La Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas Disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), presentada a la Cámara de Diputados por el titular del Poder Ejecutivo el pasado 29 de enero, atenta contra la calidad de vida de generaciones presentes y futuras al fomentar un modelo eléctrico cuya implementación favorece mayores emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y contaminantes climáticos de vida corta (CCVC), cuyos impactos en la salud y en el ambiente han sido científicamente comprobados.
Las organizaciones abajo firmantes manifestamos nuestra preocupación al respecto y hacemos un llamado a las y los legisladores del Congreso de la Unión para que tomen en cuenta las siguientes consideraciones dentro de la discusión de esta Iniciativa:
Lo anterior es sumamente grave y preocupante en el contexto actual pues, además de los retos en materia de salud que nos ha dejado ver la pandemia de la COVID-19, existe la necesidad de reconstruir las economías de los países a partir de medidas y políticas más sostenibles que fortalezcan la resiliencia de las poblaciones en el mediano y largo plazo. Sin embargo, la multicitada Iniciativa nos lleva en sentido opuesto a dicha reconstrucción. Es, precisamente, la generación de energía a partir de fuentes renovables y limpias, una solución clave para esta recuperación. Desde ya, los gobiernos deberían estar generando las condiciones y los incentivos apropiados para que suceda esta transición energética que debe ser justa y con enfoque de derechos humanos. Sin embargo, la multicitada Iniciativa nos lleva en sentido opuesto a dicha reconstrucción.
Firmas de organizaciones:
Alianza Jaguar, A.C.
Alianza mexicana contra el fracking.
Cambio de Ruta A.C.
CartoCrítica. Investigación, mapas y datos para la sociedad civil.
CEJA.
CERCA.
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C.
Energía, género y ambiente, A.C. (ENGENERA).
Legado Sustentable, A. C.
Mundo Sustentable A.C.
Naturalia.
Prodefensa del Nazas AC (Durango).
Proyecto sobre Organización, Desarrollo e Investigación (PODER).
Red Mexicana de Carta de la Tierra.
Revive México A.C.
Ruedas del Desierto AC (Durango y Coahuila).
Sostenibilidad Global.
The Climate Reality Project.
Integrantes del Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire:
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), Bicitekas, Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. (CEMDA), El Poder del Consumidor, FOTCA, Fundación Tláloc, Greenpeace México, ICCT, ICM, ITDP México, REDIM, Redspira, Transita Seguro, WWF.
Firma de personas físicas:
Antonio Azuela de la Cueva,
Erik Eduardo Saracho Aguilar,
Francisco Valdés Perezgasga,
Germán González Dávila,
Gonzalo Chapela,
José Giberth García Campoy,
León Gutiérrez Ferretis,
Luis Fueyo Mac Donald,
María Elena Mesta Fernández,
Octavio Carvajal Trillo.