Redacción / Energía a Debate
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) advirtió este lunes que los cambios en la regulación para la importación y exportación de combustibles y petrolíferos por parte de privados, propuestos por las Secretarías de Energía y Economía, dificultarían “seriamente” la competencia y la libre concurrencia en la comercialización de estos productos.
Asimismo, afirmó que de ser aprobada, afectaría la posibilidad para que los consumidores accedan a más opciones de suministro y a los mejores precios posibles.
Hace dos semanas, la Secretaría de Energía a cargo de Rocío Nahle García ingresó a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el “Anteproyecto de Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación de la Secretaría de Energía” para obtener su Análisis de Impacto Regulatorio.
El documento propone diversos cambios a la normatividad actual en cuanto a los permisos y condiciones para la importación y exportación de petrolíferos, hidrocarburos y petroquímicos.
Al respecto, el Pleno de la Cofece se pronunció este día mediante la Opinión número OPN-011-2020, dirigida a Nahle García; Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, y Alberto Montoya Martín del Campo, titular de la Conamer.
En ella, la Cofece bajo el mando de Alejandra Palacios Prieto expuso cinco consideraciones:
En su Opinión, la Comisión también expuso que Petróleos Mexicanos (Pemex) es la única empresa que produce petrolíferos en territorio nacional, por lo que en el mercado de la comercialización de gasolinas solo enfrenta competencia mediante las importaciones que realizan otras empresas (comercializadores).
Por lo tanto, agregó, para que exista competencia en este mercado, es indispensable que la regulación asociada no obstruya o dificulte injustificadamente la obtención, uso y renovación de los permisos necesarios para la importación de estos productos y que la Sener garantice su otorgamiento expedito y no discriminatorio.
Para evitar lo anterior, así como mantener y fomentar condiciones de competencia en la comercialización de hidrocarburos y petrolíferos, que beneficien con mayor oferta y los mejores precios posibles a los adquirientes de estos, el Pleno de la Cofece recomendó a la Secretaría de Economía no emitir el Anteproyecto en los términos que fue propuesto.
Además, exhortó a la Conamer a notificar a la Comisión en los términos de la Ley General de Mejora Regulatoria y del Convenio Cofece-Conamer sobre todos los Anteproyectos que tengan impacto en la competencia y la libre concurrencia, para el análisis pertinente de los mismos.
Finalmente, la Cofece remitió su Opinión a los titulares de las instituciones que integran la Comisión de Comercio Exterior para que conozcan los riesgos identificados, pues el Anteproyecto debe ser votado y opinado en dicho organismo antes de su publicación.